viernes, 27 de marzo de 2015

El Gran Cerebro, modelo digital en 3D

El Gran Cerebro, modelo digital en 3D
La reconstrucción muestra la anatomía del cerebro a un detalle microscópico, que le permite a los académicos ver características minúsculas.
 
Este modelo del cerebro se acaba de publicar en la revista especializada Science y será de libre acceso para los neurocientíficos, para ayudar a la investigación. 
 
Para su creación el equipo de académicos cortó 7.400 secciones en el cerebro de una mujer de 65 años de edad.
 
Cada una de esas capas tenía la mitad del grosor de un pelo.

 
 
 Después, tiñeron cada sección para hacer resaltar cada detalle anatómico e hicieron escáneres de alta definición para pasar la información a una computadora.
 
El paso final fue recomponer digitalmente todas las capas escaneadas.
 
En total, se capturaron 80.000 millones de neuronas en un minucioso proceso que tomó 10 años
 
El resultado es un cerebro digital de alta definición y en 3D en el que los investigadores pueden sumergirse para estudiar áreas de interés con un detalle microscópico.
 
Uno de los investigadores involucrados en el estudio, la profesora Katrin Amunts del Centro de Investigaciones Julich de Alemania, dijo que era "como usar Google Earth. Puedes ver detalles que no eran visibles hasta la llegada de esta reconstrucción en 3D".
 
 
Otro miembro del equipo, el profesor Alan Evans de la Universidad de McGill en Canadá, describió el resultado obtenido como una "hazaña técnica".
 
Entre los neurocientíficos que usarán el Gran Cerebro se encuentra el profesor Paul Fletcher, psiquiatra de la Universidad de Cambridge, que está examinanto con escáneres los cerebros de pacientes para profundizar en el conocimiento sobre los trastornos de nutrición.
 
Según él, esta herramienta en 3D va "un paso más allá" de los mejores escáneres que él logra conseguir en la actualidad.
 
"Vamos a poder estudiar las respuestas que vemos en los pacientes y ponerlas en un mapa, como una especie de atlas, que se acerca a las capas individuales de la corteza cerebral, a las mismas células", dijo.
 
Preocupación por los trastornos mentalesImpresión de escáneres de capas del cerebro
Los investigadores dividieron un cerebro humano en 7.400 cortes, con los que reconstruyeron el Gran Cerebro. 
 
El Gran Cerebro es la última entrega de una serie de grandes iniciativas en el campo de la neurociencia que ha habido recientmente.
 
Hace poco que un grupo de investigadores estadounidenses iniciaron el Human Connectome Project, valorado en unos US$37 millones, con el que se intentará mostrar escáneres increíblemente detallados de las interconexiones entre importantes zonas del cerebro. 
 
Y hace unas semanas el presidente de EE.UU. Barack Obama anunció una iniciativa de unos US$100 millones para hacer un mapa del cerebro humano que ayude a encontrar curas para enfermedades como el Alzheimer.
 
Por su parte la Unión Europea propuso un programa de US$1500 millones que en la práctica trataría de crear un cerebro de la nada, usando tecnología informática.
 
Entre los grandes promotores de la investigación sobre el cerebro está la institución británica Wellcome Trust, que cada año invierte US$124 millones en ese campo.
 
 
Según su director para neurociencia y salud mental, el doctor John Williams, el motor detrás del gran incremento en la financiación para este tipo de investigaciones es la preocupación por el envejecimiento de la población en los países industrializados.
 
"Los trastornos del cerebro y la mente como la demencia, la esquizofrenia o la depresión son una gran carga para la sociedad".
 
"Para un proveedor de fondos como el Wellcome Trust el desafío es cómo hacer crecer el conocimiento para desarrollar medicinas y terapias que puedan ayudar a los pacientes y a sus familias", le dijo a la BBC.
 
Más información en :
 

Como mantener la casa segura para hospedar una persona con Alzheimer

Como mantener la casa segura para hospedar una persona con Alzheimer

Si bien la seguridad es importante para todos, tiene aún más importancia cuando dentro de la casa se tiene una persona que comienza a sufrir la enfermedad de Alzheimer.
Tal como hemos visto en entradas anteriores, la enfermedad de Alzheimer causa una serie de cambios en el cerebro (y en el cuerpo) que pueden perjudicar la seguridad de la persona afectada.


Dependiendo en la etapa de la enfermedad, los cambios pueden incluir:·      
  • Juicio: olvidarse repentinamente cosas tales como nombres, sitios o cómo utilizar aparatos electrodomésticos.
  • Sentido del tiempo y de lugar: perderse en su propio barrio.
  • Comportamiento: confundirse, enojarse, o cambiar drásticamente de humor con mucha facilidad. 
  • Capacidad física: tener problemas del equilibrio, dificultad para caminar
  • Sentidos: experimentar cambios en la visión,  el oído, la sensibilidad a las temperaturas o la percepción de la profundidad


Tomar medidas para mejorar la seguridad puede prevenir lesiones y ayudar a que la persona con la enfermedad, se sienta más tranquila y menos abrumada.  Dependiendo en la etapa de la enfermedad, los individuos con demencia pueden vivir en la comodidad de su hogar o en la casa de la persona que los cuide, siempre teniendo en cuenta que el ambiente debe ser propicio para tal fin. A medida que la enfermedad progresa, la capacidad cognitiva de la persona ira disminuyendo y los cambios que nombramos anteriormente irán acentuándose. Pero con un poco de creatividad, flexibilidad y habilidad para resolver problemas, no es difícil adaptar el hogar para responder a estos cambios.

Realice una evaluación de la casa y los ambientes en los cuales se mueve la persona

Una persona con demencia puede correr riesgos en ciertas áreas dentro o fuera del hogar. Preste atención especial a los garajes, cuartes de trabajo, sótanos y zonas exteriores

Tenga cuidado con objetos y sustancias peligrosos

Aún el electrodoméstico más básico o el objeto más sencillo puede volverse peligroso. Asegúrese de tomar las precauciones para que estos artículos no se conviertan  en una amenaza. Algunos consejos útiles son:

  •  Utilizar electrodomésticos que tengan la característica de apagarse automáticamente. Colóquelos lejos de surtidores de agua (como la bacha de la cocina y el lavamanos del baño).
  • Instale una válvula de gas o un interruptor de circuito oculto para la cocina, de manera que la persona con demencia no la pueda encender. Puede considerar el quitar los botones y solo colocarlos cuando va a utilizarse.
  • Guarde cortadoras de césped, herramientas eléctricas, cuchillos, armas de fuego y productos de limpieza en un lugar seguro, preferentemente inaccesible para la persona.
  • Deshágase de plantas tóxicas y frutas decorativas que puedan confundirse con comida verdadera
  • Quite de la mesa y de los mostradores de la cocina todas las vitaminas, medicinas recetadas, sustitutos de azúcar y sazones. Los medicamentos se deben mantener en un sitio bajo llave en todo momento y solo deben ser administrados por una persona responsable.


Evite las lesiones durante las actividades diarias

La mayoría de los accidentes en el hogar ocurren durante actividades diarias tales como el comer,bañarse y usar el baño. Es importante toma  precauciones especiales en esos momentos.

  • Verifique la temperatura del agua y de la comida. Las personas con demencia pueden tener dificultad para sentir la diferencia entre algo caliente o frío.
  • Instale duchas a las que se pueda entrar caminando y barras para agarrarse en la ducha o la bañera y al lado del tocador para permitir el movimiento independiente y seguro.
  • Pegue material texturizado a las superficies resbalosas. Aplique pegamento a las alfombras y tapetes para evitar que se deslicen, o quítelos por completo

Finalmente, es muy recomendable tener una serie de documentos que debe tener siempre a mano en caso de alguna emergencia, estos serán muy útiles tanto a los médicos o personas que encuentren a la persona con demencia si la misma está lejos de su hogar y desorientada. Guarde una copia en un lugar de fácil acceso en la casa y si es posible, póngale una copia en el pantalón a la persona en cuestión.


  • Una lista de los nombres e información de contacto de sus médicos.
  • Una lista de los medicamentos actuales y sus dosis.
  • Una lista con los números telefónicos y las direcciones de la policía local, los bomberos, los hospitales y la oficina de control de venenos.

  • Una lista de alergias a comidas o medicinas.
  • Copias de documentos legales (DNI, Carnet de obra social, etc.)
  • Los nombres y la información de contacto de amigos y familiares a los que pueda llamar en caso de emergencia.

  
Siguiendo todos estos recaudos, es posible sobrellevar una convivencia relativamente tranquila con una persona con demencia.

El amor visto desde las neurociencias

El amor visto desde las neurociencias
Cómo funciona el cerebro de una persona enamorada
La ciencia no comprende la totalidad del sentimiento, pero hay mecanismos neurológicos que sí se conocen. Que no le pillen por sorpresa.
 (8)
Jesús Méndez González

De la misma forma que nadie sabe exactamente qué es el amor, no se conoce a ciencia cierta por qué el día de San Valentín pertenece a los enamorados. Una de las suposiciones más extendidas es esta: San Valentín era un sacerdote romano allá por el año 200, época en la que el emperador decidió prohibir los matrimonios de los más jóvenes bajo la idea de que el casamiento debilitaba a los soldados. Sin embargo, reacio a la medida, San Valentín celebraba matrimonios a escondidas entre aquellos que se lo solicitaban. Ese papel de casadero le consagró como patrón del amor (y también le supuso morir martirizado). Pero esa es una leyenda más entre otras tantas que han querido explicarlo. De un modo parecido, quien más quien menos ha intentado dilucidar qué es el amor, qué ocurre cuando sucede. Y la ciencia no es ajena a ese interés. Asumiendo que todo sentimiento tiene un correlato físico (el corazón no se acelera si un mensajero químico no “le dice” que lo haga), numerosos científicos han dirigido últimamente sus investigaciones para definir qué es lo que acontece en el cerebro cuando alguien se enamora. En un intento de ganar terreno a las leyendas, estas son cinco cosas, más o menos insólitas, que el amor hace con su mente.
1. Crea adicción
De entre las áreas cerebrales estimuladas por el amor, unas destacan sobremanera: son las que conforman el circuito de recompensa. Entre ellas, se impone el llamado núcleo accumbens, una pequeña zona situada unos centímetros detrás de sus ojos, muy sensible a la dopamina —neurotransmisor que aumenta con el enamoramiento— y al que se conoce, popularmente, como el centro del placer. Es el que se activa especialmente cuando recibimos un premio, cuando tenemos sed y bebemos agua o cuando consumimos prácticamente cualquier tipo de droga. De hecho, el circuito de recompensa es también el circuito de la adicción, de ahí el carácter adictivo de las primeras fases del amor. “El aumento de dopamina es muy grande al principio de las relaciones”, comenta Larry Young, investigador de la neurociencia del comportamiento en la Universidad de Emory, en Atlanta, y autor del libro Química entre nosotros. Amor, sexo y la ciencia de la atracción. “De hecho, hemos visto que los ratones que pierden a su compañero se deprimen de una forma muy parecida a como lo hace un adicto al que se le retira la cocaína o la heroína”, añade. Pero no solo eso: el aumento de dopamina corre en paralelo a la disminución central de otro neurotransmisor, la serotonina, y esta merma sucede también en los trastornos obsesivos, de cuyos rasgos principales el amor no está demasiado lejos.
El enamoramiento no es una enfermedad, pero cerebralmente y desde lejos lo puede parecer
2. Nos remite a la familia, queramos o no

La oxitocina y la vasopresina son dos pequeñas hormonas cuya máxima producción tiene lugar en momentos aparentemente lejanos al enamoramiento: en el parto y durante la lactancia (a medida que el bebé succiona del pezón). Entre sus muchas funciones están la de fortalecer el vínculo entre la madre y el hijo. Y de ello se aprovecha también el amor (romántico). En el enamoramiento parece aumentar la producción de oxitocina y vasopresina, contribuyendo así a robustecer el nexo. Esto tiene sentido desde un punto de vista evolutivo: se gasta un tiempo y una energía considerables en encontrar a una pareja idónea. Una vez conseguida, el lazo debe reforzarse para tratar de garantizar que ambos cuidarán de la posible descendencia. Así es al menos como la naturaleza tiende a “pensar”.
3. Nubla el juicio y la razón

Para identificar las zonas del cerebro que se activan en el enamoramiento, los científicos suelen usar lo que se conoce como 'resonancia magnética funcional'. Esta técnica capta la mayor o menor llegada de oxígeno a cada área, un sinónimo de la demanda que la actividad crea. Aunque es un procedimiento un tanto problemático (procure no sacar mensajes de un solo estudio), varios trabajos han llegado a conclusiones parecidas. Así fue como se vio que, durante el enamoramiento, el circuito de recompensa trabaja con especial fervor, y que lo la corteza prefrontal parece “apagarse”. Esta última es el área del cerebro más propiamente humana, la responsable fundamental de nuestra capacidad de razonar y emitir juicios elaborados. Las consecuencias son evidentes: el amor nubla, al menos sobre la persona amada, la capacidad crítica. Eso explicaría la creencia de que “el amor es ciego”, o incluso la sentencia de Ortega y Gasset, que lo definió como “un estado de imbecilidad transitorio”. Pero obedece a una razón: aumenta las posibilidades de unión. O, resumido con antelación por Nietzsche, “siempre hay algo de locura en el amor, pero siempre hay algo de razón en la locura.”
4. Produce estrés y da valor
Como resumió Nietzsche, “siempre hay algo de locura en el amor, pero siempre hay algo de razón en la locura”
El amor produce una ola de estrés a lo largo del tiempo. En un principio se trata de una activación del eje hipotálamo-hipofisario-adrenal, lo que viene a querer decir, entre otras cosas, que el cerebro manda señales para que se produzca más adrenalina. Una interpretación que se hace es que ese grado de estrés permite superar el miedo inicial, lo que se conoce como neofobia. Con los meses, sin embargo, el mecanismo disminuye, dando lugar a una sensación de tranquilidad (el resto de hormonas y circuitos implicados también se modulan con el tiempo).
Lo curioso es que este fenómeno es uno de los pocos en los que los acontecimientos cerebrales entre amor romántico y maternal no se solapan. Porque en el cerebro de una madre (posiblemente también en el padre, pero los estudios se han hecho especialmente en el primer caso, donde los cambios hormonales son más acusados) también tiene lugar una activación del área de recompensa y una subida de dopamina; igualmente, hay un aumento claro de oxitocina y vasopresina; e incluso también se produce una inhibición de la corteza prefrontal (la madre “suspende el juicio” cuando de su hijo se trata). De hecho, tal correspondencia entre ambos tipos de amor ha llevado a pensar que el amor romántico ha evolucionado de un sistema más antiguo: el del amor de una madre por su hijo. Sin embargo, en este caso, no tiene lugar una reacción del hipotálamo, como la que se produce en las parejas.
5. Te hace monógamo (o no)

La ciencia no ha sido capaz de determinar aún si por naturaleza somos monógamos, polígamos o monógamos secuenciales, pero sí se saben algunas de las cosas que influyen en esta realidad. Al menos en ratones. Los roedores de campo son monógamos convencidos, profundamente fieles a su pareja. Los de monte, por el contrario, son promiscuos consumados. ¿La explicación? Los primeros tienen muchos más receptores de oxitocina y vasopresina en las áreas de recompensa. De hecho, cuando en el laboratorio se bloquean estas hormonas, los ratones de campo que carecen de ellas se comportan como si fueran ratones de monte, sin ningún tipo de memoria ni predilección especial por ninguna de sus parejas.
Los humanos no somos ratones. Es evidente que nuestra fidelidad depende de mucho más factores que en estos animales. Pero tampoco parecemos inmunes. Algunas variantes de los receptores de vasopresina, por ejemplo, se han asociado con una mayor o menor promiscuidad. Ni mucho menos la determinan, pero es un factor que puede llegar a terciar. Como comenta Larry Young, algunas investigaciones han observado que cuando se les daba oxitocina intranasal a hombres que estaban en una relación, encontraban más atractivas a sus parejas que si se les daba placebo. "Pero únicamente sucedía con sus pares: la oxitocina no aumentaba su valoración de otras mujeres de atractivo similar, ni activaba sus áreas de recompensa como ocurría cuando veían a sus compañeras”, aclara.

En resumen, quizás piense que la ciencia todavía no sabe mucho del amor. Puede ser. Quizá esté convencido de que la razón no puede comprender a la pasión en toda su complejidad. Muchos científicos también lo creen. El propio Larry Young, sin ir más lejos, opina: “La ciencia será capaz de decirnos muchas cosas sobre la química y los mecanismos cerebrales implicados en el amor. Pero no nos hará entender su magia. Eso solo se puede entender estando enamorado”. Y añade: “Es posible que su esencia se entienda mejor desde la poesía, la música o el arte, pero la ciencia puede contribuir a comprender parte de su misterio". Porque lo que resulta obvio es que todo sentimiento tiene su correlato físico, y que en buena medida este puede estudiarse. Hasta dónde alcanzará su explicación, eso nadie lo sabe.

24 de marzo de 2015 | 24 MAR 15 Día Mundial de la Tuberculosis Cambiemos de marcha para acabar con la tuberculosis.

24 de marzo de 2015 | 24 MAR 15
Día Mundial de la Tuberculosis
Antecedentes
Con motivo del Día Mundial de la Tuberculosis, el 24 de marzo, la OMS pide nuevos compromisos y acciones en la lucha mundial contra esta enfermedad, que es una de las principales causas infecciosas de muerte.
Ha habido enormes avances en los últimos años, y el mundo está en camino de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio consistente en comenzar a reducir la propagación de la tuberculosis para 2015. Pero eso no basta. En 2013, 9 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron por esta causa.
Está claro que todos hemos de hacer algo más.
Estrategia para poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis
En mayo del año pasado, la Asamblea Mundial de la Salud aprobó una ambiciosa estrategia que abarca un periodo de 20 años (2016-2035) para poner fin a la epidemia mundial de tuberculosis. Ahora es el momento de poner en marcha esa estrategia.
La estrategia de la OMS para poner fin a la tuberculosis aspira a un mundo sin tuberculosis en el que esta enfermedad no sea causa de mortalidad, morbilidad y sufrimiento. En la estrategia se fijan objetivos y se perfilan distintas medidas que habrán de adoptar los gobiernos y los asociados para prestar una atención centrada en el paciente, implantar políticas y sistemas que posibiliten la prestación de atención a la tuberculosis y su prevención, e impulsen la investigación y la innovación necesarias para acabar con la epidemia y eliminar esta enfermedad.
El Día Mundial de la Tuberculosis es una oportunidad para que los pacientes de tuberculosis, las comunidades afectadas, los gobiernos, las organizaciones de la sociedad civil, los profesionales sanitarios y los asociados internacionales puedan llegar, tratar y curar a todas las personas que están enfermas.
El 24 de marzo de 2015 es el día para cambiar de marcha y redoblar los esfuerzos para poner fin a la tuberculosis de forma definitiva.