INSTITUTO  SUPERIOR 
DE CIENCIAS DE LA SALUD
Carrera:    ASISTENTE   MATERNO – INFANTIL
Año: 2°
Materia: 
PRIMEROS AUXILIOS
Docente: 
Dra.
María Graciela Schivo                     2013
PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad  1
Introducción a los primeros auxilios: definición
y concepto de Urgencia y Emergencia.
Signos vitales: frecuencia cardíaca, frecuencia
respiratoria, presión arterial, pulso periférico, temperatura. Valores normales
en el niño y el adulto y valores indicativos de patología. Alteraciones más
frecuentes. Hipertensión arterial, hipotensión arterial, lipotimia, etc.
Unidad  2
Botiquín básico. Utilidad de cada elemento y
aplicaciones. Medicación: indicaciones y contraindicaciones.
Unidad  3
Hemorragias y heridas.
Hemorragias: definición, ubicación (piel y
mucosas (. Signos de hemorragia interna. Clasificación de hemorragias según su
ubicación. Medidas a tomar.
Heridas: definición. Clasificación .Medidas
generales. Inflamación e infección de las mismas. Prevención de la diseminación
del foco infeccioso.
Quemaduras: definición. Medidas generales.
Clasificación según su profundidad y extensión.
Unidad  4
Intoxicaciones: diferentes vías de entrada del tóxico:
vía inhalatoria, cutánea, digestiva. Agentes tóxicos especiales y de uso diario
en el hogar o lugar de trabajo- insecticidas, artículos de limpieza ,
aerosoles, hidrocarburos –
Medidas generales .Plantas ornamentales que
intoxican. Medidas preventivas.
Unidad  5 
Enfermedades gastrointestinales: GEA, diarrea,
vómitos. Principales causas de las  mismas
y principales medidas  a tomar.
Hidratación vía oral – sales de la OMS-
Unidad  6
Lipotimia, cuadro sincopal, asfixia:
principales causas y medidas a tomar.
Convulsiones y epilepsia. Definición y medidas
a tomar. Convulsiones febriles.
Unidad  7
Picaduras de insectos y arácnidos. Aspecto de
la lesión. Medidas a tomar.
Mordeduras de animales: medidas a tomar.
Tratamiento antirrábico.
Unidad 8 
Traumatismos: fracturas, esguinces, fisuras,
luxaciones. Aspecto de la lesión y principales medidas a tomar. Inmovilización.
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS 
DE LA  SALUD
Carrera: ASISTENTE  MATERNO – INFANTIL 
Materia: PRIMEROS  AUXILIOS
Año: 2°
Docente: Dra.
María Graciela Schivo                   2013
OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA
Que el
alumno logre :
-         
Reconocer
las patologías más frecuentes 
-         
Tome
conciencia de su rol de agente de salud , en la prevención y las acciones a
tomar dentro de su conocimiento y aptitud.
-         
Transmita
a su núcleo de trabajo las acciones de salud.
-         
Tome
medidas en el momento adecuado según su entrenamiento y conocimiento
-         
Diferenciar
emergencia y urgencia para derivar oportunamente.
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS 
DE  LA  SALUD
Carrera: ASISTENTE  MATERNO - INFANTIL
Materia: PRIMEROS AUXILIOS
Año: 2°
Docente: Dra.
María Graciela Schivo                          2013
METODOLOGÍA  DE 
LA  ENSEÑANZA
-         
Clases  expositivo- dialogadas
-         
Medidas
de soporte de la salud o la vida del accidentado – práctica-
-         
Toma
de signos vitales- práctica-
-         
Diseño
de un  TALLER  para Padres o Docentes sobre un tema a
elección.
-         
Comunicación
de programas , actividades y contenidos a través de facebook : Profesora Graciela  y el 
-         
Blog
: Maternoinfantilmgs.blogspot.com.ar
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS 
DE  LA SALUD
Carrera: ASISTENTE  MATERNO - INFANTIL
Materia: PRIMEROS  AUXILIOS
Año: 2°
Docente: Dra. María Graciela  Schivo                                  2013
BIBLIOGRAFÍA
-         
PRONAP  98 . Programa Nacional de Actualización Pediátrica.
Módulo
N° 3  “El 
pediatra ante las intoxicaciones “
-         
PRONAP  96.
Programa Nacional de Actualización Pediátrica
Módulo
N° 2  “La prevención de accidentes “ 
PRONAP 2010 Escorpionismo
PRONAP 2011 Atención
inicial del paciente politraumatizado.Módulo 1
-         
La Prevención de Accidentes
Infantiles . Primeros Auxilios.
CABALLED,
Joaquín y otros . Editorial LAERTES. 1995.
Capítulos
I, II, III, IX, X, XI y XIV.
-         
GUIA BASICA . Primeros
Auxilios , Accidentes, enfermedades.
ESCOBAR,
Raúl Tomás. Ediciones La Llave. 1996.
-         
Revista del Hospital de
Niños de Buenos Aires.
Plantas
ornamentales: causas de intoxicación.
Volumen
XXXIX  N° 174. Octubre 1997.
-         
Correo de  la SAP . Sociedad  Argentina de Pediatría.
Comité
de prevención de accidentes y envenenamientos.
1995.
Año 10 .N° 1.
-         
Archivos Argentinos de
Pediatría. SAP.
Página
para pacientes: “Los accidentes no son accidentales “.
Agosto
2002. Página 352ª.
Para consultas en la SAP : http/ / www.sap.org.ar
-         
Actualizaciones
del PRONAP hasta el 2013 , inclusive.
No hay comentarios:
Publicar un comentario