INSTITUTO  SUPERIOR 
DE  CIENCIAS  DE LA SALUD
Carrera :
ASISTENTE  MATERNO – INFANTIL
Año :  1°
Materia
:  HIGIENE  Y 
NUTRICION  I
Docente : Dra.
Maria Graciela Schivo                              2013
PROGRAMA ANALÍTICO
Unidad 1
Salud y enfermedad. Definiciones. Factores que
inciden en el pasaje de la salud a la enfermedad.
TRIADA ECOLÓGICA: hombre-agente etiológico
–ambiente. Sistema Inmunológico. Acciones básicas de salud: promoción, protección,
prevención, recuperación y rehabilitación. Salud Ambiental.
Unidad 2
Etapas de la Vida: Prenatal, recién
nacido, lactante, primera infancia, segunda infancia, pubertad y adolescencia, juventud,
adultez y ancianidad. Principales eventos que acontecen en cada una de ellas.
Etapas vulnerables.
Anatomía genital femenina y masculina.
Caracteres sexuales Primarios y Secundarios.
Fecundación y Gestación. Parto. Controles
durante la gestación.
Unidad 3
Crecimiento, Desarrollo y Maduración:
definiciones y diferencias. Factores que regulan el crecimiento y el desarrollo.
Crecimiento prenatal. Introducción a la Embriología. Influencias ambientales e
infecciosas prenatales.
Desarrollo 
Psicomotriz en el Primer año de vida. Principales hitos del desarrollo:
sonrisa social , línea media , sedestación , deambulación,  locuela, control de esfínteres,etc..
Unidad 4.
Recién nacido: aspecto físico del neonato,
procesos vitales básicos: respiración, digestión, regulación de la temperatura,
inmunidad. Procesos transicionales.
Reflejos Arcaicos: definición, localización,
importancia de su presencia o ausencia.
Control del crecimiento: peso, talla, perímetro
cefálico.
Recién nacido normal y patológico.
Unidad 5
Lactancia materna y artificial: indicaciones y
contraindicaciones. Tipos de leches artificiales.
Alimentación durante el 1° año de vida.
Introducción de semisólidos y sólidos.
Unidad 6
Vacunas : definición. Calendario Nacional
Obligatorio. Indicaciones y contraindicaciones.
Vacunas optativas y en casos especiales. Nuevas
vacunas : gripe A , rotavirus y anti HPV.
Sueros : definición e indicaciones.
Unidad 7
Accidentes :
definición. Prevención en los diferentes ámbitos de vida del niño.
Muerte súbita del lactante.
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS 
DE LA  SALUD
Carrera : ASISTENTE  MATERNO – INFANTIL
Materia : HIGIENE Y NUTRICION  I
Docente : Dra. Maria Graciela Schivo                                                  
BIBLIOGRAFÍA  OBLIGATORIA               Actualizada 2013
-         
Tratado de Pediatría . Editorial
Interamericana.Mc.Graw-Hill
NELSON, Waldo , BEHRMAN,
Richard, VAUGHAN, Victor.
13° edición en adelante.
Capítulos : Pediatría del
Desarrollo
                  Feto y Recién Nacido
                  Enfermedades infecciosas.
-         
Manual de Pediatría. ALBORES, José María. LOPEZ
Libreros editores.
Capítulos : Semiología del
sistema Nervioso
                              
Accidentes
                              
Odontopediatría
                               
Recién nacido
-         
Las Vacunaciones. NIZAR , Ajan . Pasteur
–Merieux.
Capítulos : II, IV, XVI ,XVII.
-         
Vacunas. Cortesía de John Wyeth
laboratories. LOPEZ, Eduardo.
Páginas  11 a 245.
-         
PRONAP 1993    Módulo N° 
2.Problemas de Crecimiento en el 1° año de vida. 
-         
PRONAP 1995   
Módulo N° 3.
Odontopediatría y Lactancia Materna
-         
PRONAP 1997    Módulo N° 4 .Desarrollo normal en el 1° año de vida.
               PRONAP 2001   Desarrollo de la Inteligencia. Módulo N° 3.
-         
PRONAP 2005    Tabaquismo pasivo ; Mascotas , Modulo N° 1 
PRONAP 2007    Salud Ambiental Infantil Modulo N ° 4
PRONAP 2007    Primer mes
del Bebe Modulo N° 3
PRONAP 2009   
Bancos de leche humana. Modulo 1
                             Abuso sexual infantil          Modulo 1
                             Contaminación hídrica       Modulo 3
                             Desarrollo infantil: Intervención oportuna y
adecuada. Modulo 4  
PRONAP 2010    Trastornos de la comunicación y el lenguaje.
Módulo 3
PRONAP 2011    Defectos congénitos. Módulo 2
PRONAP 2012    Vacuna contra el virus de papiloma humano.
Módulo 2
-         
Guía de Diagnóstico y Tratamiento. Atención
Pediátrica Primaria. Hospital Municipal de          
Niños “ Dr. Ricardo
Gutiérrez “. 1995. N°  1. Capítulos 5, 6
y 8.
-         
Niñez y Adolescencia . STONE , L.  Y CHURCH , J. Obras Fundamentales HORME.
Páginas 39 a 48 – 51
a 77.
-         
Archivos Argentinos de Pediatría. Consenso de
Prevención de Infecciones en Jardines 
Maternales y
Escuelas. Volumen 95. Número 4. Agosto 1997.
-         
Educación para la Salud. PROMEC. EM 2
Módulo 3, EM 3 Módulo 1 , EM 2 Módulo 2.
-         
Manual de Crecimiento y Desarrollo del Niño . Serie PALTEX N° 8
1986. CUSMINSKY y LEJARRAGA. Capítulos 1,2,3,4,5,6,7,y 8.   
-         
www.sap.org.ar  , www.intramed.net,  y otras páginas relacionadas con los temas
desarrollados.
-         
Curso de Actualización en Inmunizaciones del H.N.R.G.
2013 -2012-2011-
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS DE LA SALUD
Carrera : ASISTENTE  MATERNO – INFANTIL
Materia : HIGIENE Y NUTRICION  I
Docente : Dra. Maria Graciela Schivo                           2013
METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
-         
Clases
expositivo-dialogadas
-         
Proyección
de videos  y DVD sobre temas específicos:
Fecundación y gestación, enfermedades genéticas e infecciosas, recién nacidas y
reflejas arcaicas, problemas dermatológicos, etc.
-         
Presentación
de Trabajos Prácticos y de Investigación por parte de las alumnas.
-         
Asistencia
a Jornadas y Congresos de temas relacionados al desarrollo de las unidades.
-         
Comunicación
de programas, contenidos y actividades a través de facebook : Profesora Graciela  y del Blog
: maternoinfantilmgs.blogspot.com.ar
EVALUACION
-         
Parciales
:  2 o 3 
obligatorios
-         
Trabajo
de Investigación :  1  obligatorio
INSTITUTO 
SUPERIOR  DE  CIENCIAS 
DE LA SALUD
Carrera: 
ASISTENTE  MATERNO – INFANTIL
Materia: 
HIGIENE Y NUTRICION  I
Docente : Dra. Maria Graciela Schivo                                                   
2013
OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
Que
el alumno logre:
-         
Adquirir
conocimientos del sujeto  hacia  el que está dirigido su trabajo: el lactante
o niño.
-         
Conocer
el desarrollo psicomotriz normal del niño.
-         
Reconocer
signos de enfermedad para informar a  los
padres con el objetivo de la prevención e intervención oportuna.
-         
Estimular
adecuadamente y acompañar el desarrollo y crecimiento del niño.
-         
Tomar
Conciencia de su rol como agente de salud en el nivel Primario – prevención,
promoción y protección-.
No hay comentarios:
Publicar un comentario